ASOCIACIÓN
La Institución
Se creó en 1871, el 3 de noviembre, con vocación de ámbito nacional, siendo otorgada la Escritura Fundacional el 31 de diciembre de 1875, contando con el apoyo de la Casa Real. Fueron socios fundadores, entre otros: Juan Valera, Emilio Castelar, Ramón de Campoamor, Benito Pérez Galdós, Tomas Bretón, etc.
La AEAE, está considerada como uno de los principales puntos de encuentro entre escritores, periodistas, músicos, pintores, escultores, arquitectos, fotógrafos, actores, editores, marchantes y productores; así como un centro prolífico de actividades culturales (concursos literarios, conferencias, ciclos, talleres, conmemoraciones), con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro. Es una Asociación independiente, aconfesional y apolítica.
La AEAE es poseedora del Panteón de Hombres Ilustres donde están inhumados entre otros: Larra, Espronceda, Rosales, Núñez de Arce, Rafael Calvo, Bretón de los Herreros, Villaespesa, Marquina, Hartzenbusch, Blanca de los Ríos, Ramón Gómez de la Serna, etc.
La asociación dispone de delegaciones en España y en Hispanoamérica.
El presidente de la AEAE es, por esta condición, miembro del patronato del Instituto Cervantes.
A la Junta Directiva de la asociación se le consulta de manera periódica desde la organización de los más prestigiosos premios artísticos y literarios nacionales e internacionales, siendo de especial relevancia la colaboración con la Fundación Nobel y la Fundación Princesa de Asturias.
Actualmente es Patrocinador el Ámbito Cultura de El Corte inglés y es Protector-Socio de Honor el Rey Don Felipe VI.