ASOCIACIÓN
Historia
Antecedentes y primeros años
Ya desde mediados del siglo XIX, escritores y artistas trabajaron en crear una asociación de mutuo auxilio, que protegiera además a sus familias del desamparo en que quedaban tras su fallecimiento, y que defendiera sus intereses -morales y materiales- de clase.
En origen la Asociación se financia mediante la organización de bailes de máscaras y de funciones teatrales.
Entre 1871 y 1882 se suceden diversas Presidencias y emprende la Asociación innumerables actividades benéficas, culturales y académicas, todas ellas encaminadas a garantizar la dignidad profesional del escritor y el artista, y entre las que destacan la afiliación con la Assotiation Litteraire International, la organización del Congreso Internacional de Literatos, la convocatoria de su primer concurso literario, o la coordinación del Centenario de Calderón, que tuvo una exitosa repercusión popular e institucional.
El esplendor de Núñez de Arce
En 1882 toma posesión de la Presidencia de la Asociación el ilustre poeta D. Gaspar Núñez de Arce. Coincide su mandato – el más dilatado de la historia de la AEAE- con la época de mayor crecimiento y proyección. En esta época que se extiende hasta 1903, no solo se descentraliza la incorporación de socios a todas las provincias de España, sino que se refuerza la proyección internacional de la misma. Grandes eventos se organizan en este periodo. Los más destacados serían La Exposición de Letras, Artes e Industrias Auxiliares, El Congreso Literario y Artístico Internacional y El Congreso Literario Hispano-Americano. Del mismo modo, se construye el Panteón de Hombres Ilustres, en el ánimo de procurar un enterramiento digno a escritores y artistas.
En este período la Asociación, que continúa con su carácter benéfico, se sigue financiando de los anuales bailes de máscaras.
Camino del Centenario
Tras la muerte de Gaspar Núñez de Arce se inicia un nuevo período en el que destacan presidencias como la de Echegaray, Benlliure o Canalejas. Actividades y hechos de gran importancia tienen lugar en estos años, principalmente la fundación del Instituto Cervantes, la organización del Centenario de Lope de Vega y del Centenario de la Asociación, y la fundación de la Asociación Colegial de Escritores.
La Asociación de Escritores y Artistas Españoles en el S. XXI
El último cuarto del S. XX viene marcado por la realización de innumerables actividades culturales y corporativas. Pero es ya en el S. XXI, bajo la presidencia de D. Juan Van-Halen Acedo, que la Asociación se adapta a la nueva realidad Asociacionista, y realiza innumerables esfuerzos para modernizarse y ofrecer a los socios de este nuevo siglo los servicios que requieren. En el año 2016, se modifican los estatutos y se crea un Consejo de Honor.