Los cuentos de Norma III, es el blanco espacio donde transcurren y se deslizan historias en 275 páginas tratando de dar cuenta de una búsqueda débilmente razonada, donde a la sorpresa que nos trae a diario la realidad, se le integra una mirada humana con todo el despliegue de la imaginación y de sus reflexiones.
Y esto no es que posea la intención de dominar la naturaleza de los aconteceres, los sucesos de la vida en el pasado o en el presente, sino de darles una actualidad que se corresponda con el mundo de hoy, es decir sumarle a la visión de las interpretaciones sobre esa realidad cotidiana una realidad psíquica que la distorsione como si fuese una masilla moldeable que la de-construye y la construye con una forma nueva.
Si toda escritura debe ser autobiográfica o no será, esta sería la intención de que lo anecdótico recorra el cuerpo del que escribe y en esa fusión ocurra la generación de algo nuevo que aúne dos visiones creando una estética diferente dentro del relato.
Y éstos son relatos o cuentos breves, a veces tienen un final que abrocha y a veces quedan liberados de un final, de fácil lectura no secuencial, que permiten introducirse en ellos de una manera libre, entrando y saliendo del libro, saltando de un cuento a otro o deteniéndose más tiempo en unos que en otros para permitirle al lector alguna reflexión que también entrará a formar parte del libro, o de su vida.